
Finca Sa Cadernera participó en la «Nit de l’Oli 2025«,
La «Nit de l’Oli 2025» se celebró el viernes 21 de Febrero, en El Aljub d’es Baluard
Un evento donde el Consell Regulador de la Denominació d’Origen Oli de Mallorca presentó los aceites de oliva virgen extra con denominación de origen protegida «Oli de Mallorca» de la campaña 2024/25.

FOTOS DEL EVENTO

Nit de l’Oli 2025″ Mallorca

Nit de l’Oli 2025″ Mallorca

Nit de l’Oli 2025″ Mallorca

Nit de l’Oli 2025″ Mallorca

Nit de l’Oli 2025″ Mallorca

Nit de l’Oli 2025″ Mallorca

Nit de l’Oli 2025 Mallorca

Nit de l’Oli 2025″ Mallorca

Nit de l’Oli 2025″ Mallorca

Nit de l’Oli 2025″ Mallorca

Nit de l’Oli 2025″ Mallorca

Nit de l’Oli 2025″ Mallorca
Es Baluard, Museo de Arte Contemporáneo de Palma, volvió a ser el escenario de la esperada Nit de l’Oli 2025, una cita imprescindible organizada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Aceite de Mallorca, destinada a poner en valor los Aceites de Oliva Virgen Extra con sello de calidad producidos en la isla.
Entre los once productores Finca Sa Cadernera, presentó sus aceites de oliva virgen extra de producción propia, mostrando al público su compromiso con la tradición, la sostenibilidad y la excelencia. Una oportunidad perfecta para conectar directamente con consumidores, profesionales del sector y amantes del buen aceite.
Durante la velada, los asistentes pudieron disfrutar de una experiencia sensorial única a través de catas y maridajes con tapas, degustando referencias distintas de aceite que reflejaron la enorme diversidad y riqueza del paisaje oleícola mallorquín.
El acto contó con la presencia de destacadas autoridades como el conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet; el director general de Calidad Alimentaria y Producto Local, Joan Llabrés; el director de Desarrollo Local, Juan Antonio Esteban, y la concejala de Comercio, Restauración y Autónomos del Ajuntament de Palma, Guadalupe Ferrer.
En su intervención, el presidente del Consejo Regulador, Joan Mayol, subrayó las dificultades de la campaña actual por la drástica caída de producción, pero también quiso rendir homenaje al esfuerzo colectivo del sector: “Aquí tenéis el resultado de la dedicación de miles de personas: quienes podan, quienes labran, quienes riegan, embotellan y quienes distribuyen. Todo un ejército necesario para mantener los olivares y seguir aportando cada año el aceite que nos alimenta a todos.”
Mayol añadió un mensaje directo al corazón del consumidor: “Cada vez que comáis pan con aceite, que compréis o recomendéis aceite de Mallorca, estáis salvando un olivo, el árbol más emblemático y simbólico de nuestras islas. Una forma deliciosa de contribuir a la conservación del paisaje y del medio ambiente de Mallorca.”
La velada también ofreció la posibilidad de degustar otros productos con distintivo de calidad de las Islas Baleares, gracias a la colaboración de D.O. Binissalem, D.O. Pla i Llevant, D.O. Maó-Menorca, D.O.P. Oliva de Mallorca, I.G.P. Sobrassada de Mallorca, I.G.P. Ametlla de Mallorca e I.G.P. Vi de Mallorca.

El aceite de oliva de Mallorca con denominación de origen protegida se comercializa envasado y precintado con un sello de garantía del Consejo Regulador. En las etiquetas propias de las firmas elaboradoras figura el número de registro de la denominación de origen